
¿Cómo calcular los días más fértiles?
Cuando se está buscando el embarazo, saber qué días son los más fértiles para la mujer puede ser decisivo para conseguir un mayor porcentaje de éxito.
Todas las mujeres, durante cada ciclo, que normalmente puede durar entre 25 y 30 días tienen una serie de días en los que es más probable que se produzca el embarazo. Se trata de los denominados días fértiles.
Aunque en principio una mujer puede quedarse embarazada cualquier día, sus posibilidades aumentan considerablemente si tiene en cuenta estos periodos de mayor fertilidad.
Índice
¿Cuáles son los días más fértiles?
Los días más fértiles coinciden con la fase de ovulación del ciclo de la mujer. Es en esta fase cuando el óvulo, una vez maduro, se desprende del ovario para desplazarse por las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Este proceso suele durar entre 3 y 5 días y corresponde al momento más fértil de la mujer.
¿Cómo calcular los días más fértiles?
Calcular cuando te encuentras en tus días más fértiles puede ser más o menos complicado ya que dependerá de cómo de regular sea tu ciclo. De media, el ciclo dura 28 días (aunque puede variar ligeramente). El primer día del ciclo corresponde al primer día de regla. El último día correspondería al día anterior a la llegada de la regla, momento en el cuál comenzaría de nuevo el ciclo.
Si tu ciclo es regular, para calcular tus días más fértiles solo tienes que tener en cuenta una serie de datos.
El ciclo se divide en dos fases: preovulatoria y postovulatoria
- Preovulatoria / folicular: coincide con el primer día de la menstruación y finaliza cuando el óvulo se desprende, lo que da comienzo a la ovulación. Esta fase puede variar ligeramente en días aunque de media suele durar unos 14 días.
- Postovulatoria / lútea: es la que transcurre desde el comienzo de la ovulación hasta el día anterior a comentar la menstruación. Su duración también, de medía, suele ser de 14 días.
Si tu ciclo es regular, para calcular los días de ovulación, y, por tanto, tus días más fértiles solo tienes que calcular qué día tendrás la siguiente menstruación y, a ese restarle entre 12 y 16 días. Esto debería mostrarte tus días más fértiles del ciclo.
Ejemplo:
Si tu ciclo dura 29 días, podrás calcular con ayuda de un calendario cuál va a ser tu primer día de regla, por ejemplo póngamos el 29 de mayo.
A esa fecha, deberás restarle en este caso 16 días. Como resultado sabrás que en torno al día 13 de mayo tendrás tus días más fértiles. Recuerda que son varios días: entre 3 y 5 por lo que podrían ser entre el 11 y el 15.
¿Y el método Ogino?
Seguramente habrás oído hablar del método Ogino, un sistema de cálculo de los días fértiles para la planificación familiar. Es un método ideado hace décadas por el ginecólogo japonés Kysaku Ogino en 1924 que gozó de una gran popularidad cuando no existían o no eran accesibles otros métodos anticonceptivos.
El método Ogino puede ser efectivo para calcular los días fértiles (no tanto para evitar un embarazo).
Para este método o cualquier otro que se base en el cálculo de los días fértiles, es importante controlar durante un periodo largo de tiempo, como mínimo de meses, la duración de cada uno de tus ciclos. Esto podrá darte una idea más precisa de la duración real de tu ciclo.
A partir de ahí, conforme al método Ogino, para calcular tus días fértiles deberás restar 18 a la cifra del ciclo más corto que hayas tenido, y 11 a la cifra del ciclo más largo.
De las cifras resultantes sabrás que días del ciclo es más probable que te quedes embarazada.
Seguimiento de los días fértiles
En la actualidad disponemos de muchas herramientas que te servirán, no solo para calcular tus días fértiles, si no para llevar en general un control de cada ciclo. Desde agendas en papel hasta las más modernas aplicaciones para móvil que te permitirán llevar un control de todas las fases del ciclo: comienzo y duración de la menstruación, días de ovulación etc. Esta información no solo te será de mucha utilidad para ti, también puede serlo para tu ginecólogo/a.
Otras formas de saber tus días más fértiles
Muchas veces, es nuestro propio cuerpo el que nos indica en qué fase del ciclo nos encontramos.
Durante la ovulación, es decir, el periodo más fértil, podemos observar una serie de signos que nos indican que estamos en ella, por ejemplo:
- Un aumento de la cantidad y densidad del flujo (moco cervical)
- Molestia o dolor leve en los ovarios.
- Hinchazón y mayor sensibilidad en los pechos.
¿Problemas con tu ciclo?
Cuando se producen desarreglos en el ciclo menstrual de la mujer, podemos sospechar que puede existir algún tipo de problema de carácter médico, que puede afectar de forma muy significativa a la fertilidad de la mujer.
Por eso, es muy importante que, ante cualquier desarreglo consultes con un ginecólogo para que pueda detectar el origen del problema.
Como especialistas en reproducción asistida en Zaragoza, somos conscientes de la importancia de controlar los ciclos de la mujer, además de detectar cualquier posible problema relacionado con la fertilidad y la gestación.
¿Queréis tener un hijo/a y pensáis que podéis tener problemas para concebirlo? Consultad ya con nuestros especialistas de Clínica Aísa.