L-J: 9:00-20:00 | V: 9:00-14:00

14:00 a 16:00 solo urgencias

Plaza San Lamberto, 10

50004 Zaragoza

L-J: 9:00-20:00 V:9:00-14:00

14:00 a 16:00 solo urgencias

Plaza San Lamberto, 10

50004 Zaragoza

COITO PROGRAMADO

¿Qué es el Coito Programado?

Dolor del sangrado por implantación

El coito programado es una técnica de reproducción asistida sencilla que busca aumentar las probabilidades de concepción natural mediante la sincronización de las relaciones sexuales con el momento exacto de la ovulación de la mujer.

El objetivo principal es maximizar las posibilidades de que el espermatozoide alcance al óvulo en el momento adecuado.

Dependiendo de la historia clínica de la pareja, este método puede llevarse a cabo en un ciclo natural, aprovechando la ovulación espontánea, o con una estimulación ovárica controlada suave, utilizando fármacos para favorecer un desarrollo folicular adecuado y planificar el momento de la ovulación.

Esta técnica es especialmente adecuada para parejas con problemas leves de fertilidad, como ovulación irregular, o para aquellas que desean optimizar sus intentos de concepción.

PROCEDIMIENTO DEL COITO PROGRAMADO

infografía coito programado

Evaluación Inicial

La paciente comienza con una evaluación inicial realizada por un ginecólogo especialista, que consiste en una revisión exhaustiva de la historia clínica de la pareja y se solicita las pruebas necesarias para diagnosticar posibles causas de infertilidad (seminograma, reserva ovárica, estudio ginecológico). Estos análisis permiten determinar la mejor estrategia para maximizar las posibilidades de éxito.

Estimulación ovárica (si necesaria)

En este procedimiento, a la mujer se le administra diariamente gonadotropinas, hormonas que estimulan la actividad de los ovarios. Este tratamiento está diseñado para promover el desarrollo y la maduración de los óvulos.

Seguimiento del ciclo

Mediante ecografías transvaginales, el médico especialista controla el crecimiento folicular y predice el momento exacto de la ovulación. Cuando el folículo alcanza un tamaño adecuado (18-24 mm), se puede administrar una inyección de gonadotropina coriónica humana (hCG) para inducir la ovulación si fuera necesario. A partir de este momento, se indica una ventana de 24 a 48 horas en las que se recomienda tener relaciones sexuales ya que este es el período de máxima fertilidad. .

Confirmación de la ovulación

Después del período fértil, se realiza un análisis de progesterona y una ecografía para confirmar que la ovulación se ha producido exitosamente. En este momento, se inicia un tratamiento de soporte de progesterona durante 14 días tras el coito programado se administra para favorecer un entorno adecuado para la implantación del embrión y el mantenimiento de un posible embarazo.

Prueba de embarazo

Diez días después de la ovulación, se realiza un análisis de sangre para medir los niveles de Beta-hCG, una hormona que confirma la implantación del embrión y, por tanto, el embarazo. Este procedimiento permite obtener un diagnóstico temprano y preciso del éxito del tratamiento.

Ventajas y Desventajas del Coito Programado

Ventajas del coito programado

Desventajas del coito programado

  • Técnica de reproducción asistida no invasiva y sencilla: no requiere procedimientos invasivos, siendo fácil de implementar con supervisión médica básica.
  • Control total del proceso ovulatorio: Permite identificar con precisión el momento de la ovulación, facilitando la planificación de las relaciones sexuales en los días de mayor fertilidad. Esto maximiza las probabilidades de éxito al aprovechar el momento óptimo para la concepción. Además, las parejas reciben orientación médica personalizada, y, si es necesario, tratamientos hormonales para mejorar las posibilidades.
  • Reducción del estrés inicial: Contar con una planificación clara y el apoyo de un especialista ayuda a disminuir la incertidumbre y el estrés, permitiendo que las parejas se concentren en el proceso de manera más relajada.
  • Coste accesible: Comparado con otros tratamientos de reproducción asistida, el coito programado resulta significativamente más económico, siendo una opción accesible para muchas parejas.
  • Intervención farmacológica: Algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios derivados de la estimulación hormonal como cambios de humor, hinchazón o malestar físico. 
  • Visitas frecuentes a la clínica: La necesidad de realizar ecografías y controles hormonales puede requerir mayor tiempo y planificación. 
  •  

Testimonios y Casos de Éxito

CÓITO PROGRAMADO: Por Qué Elegirnos

Nuestro Equipo Médico Especializado

Dr. Fernando Aísa

Dr. Fernando Aísa

Ginecólogo y obstetra, es especialista en Reproducción y oncología ginecológica. Con más de 40 años de experiencia en centros tanto públicos como privados, él y su equipo fueron los primeros en traer la reproducción asistida a Zaragoza.

Claudia Arcega

Bióloga especialista en reproducción asistida y asesoramiento genético.

Ana Vázquez

Ana Vázquez

Coordinadora de enfermería y cuidado de la paciente

PUEDES COMPLETAR ESTE TRATAMIENTO CON ESTAS TÉCNICAS DE OVODONACIÓN

Información personalizada

¿Quieres que nuestro equipo de reproducción te contacte? Rellene el siguiente formulario y uno de nuestros profesionales especializados en reproducción asistida se pondrá en contacto contigo.

CONTACTO

Pide cita.
Teléfono de contacto: 976 238 949

Atención personalizada al laboratorio de Embriología

aisafiv@aisafiv.com
Whatsapp 617 72 63 65

¿Preguntas frecuentes sobre el coito programado?

El coito programado es una técnica ideal para mujeres con trastornos de ovulación o para parejas que buscan apoyo médico para optimizar sus intentos de concepción. También es una excelente opción para aquellas parejas que, debido a incompatibilidades de horarios o estilos de vida, no pueden mantener relaciones sexuales de manera regular.

La tasa de éxito del coito programado depende del perfil clínico de cada paciente y puede variar según factores, como la calidad espermática, la edad, la reserva ovárica o la regularidad menstrual.

La cantidad de ciclos puede variar dependiendo de cada paciente y sus condiciones particulares. En promedio, se recomienda intentar de 3 a 6 ciclos de coito programado antes de considerar otras técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro. 

La estimulación ovárica generalmente no es dolorosa, aunque algunas mujeres pueden experimentar síntomas leves, como hinchazón o sensibilidad en los ovarios. Los efectos secundarios son temporales y desaparecen una vez que se completa el tratamiento.

El acompañamiento de la pareja no es obligatorio, aunque puede ser de gran apoyo emocional durante el proceso. Además, se recomienda que la pareja se someta a pruebas de calidad espermática para asegurar mejores probabilidades de éxito. 

El coito programado es una buena opción para mujeres con irregularidades en la ovulación o parejas que tienen dificultades para coordinar sus relaciones sexuales. También se recomienda para quienes desean un enfoque menos invasivo antes de optar por otros tratamientos de fertilidad más complejos. 

Scroll al inicio