INSEMINACIÓN ARTIFICIAL en ZARAGOZA

| Clínica de reproducción asistida  >  INSEMINACIÓN ARTIFICIAL en ZARAGOZA

TRATAMIENTOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial o intrauterina es un método de reproducción asistida mediante el cual se introducen espermatozoides capacitados y seleccionados en el laboratorio en el útero de la mujer horas antes de la ovulación para lograr una fecundación natural. El tratamiento de inseminación artificial es un procedimiento sencillo y totalmente indoloro. Las mujeres que deseen ser madres y tengan problemas para concebir un hijo de forma natural, recurren a este tipo de servicios de tratamientos de inseminación artificial para aumentar sus posibilidades.

¿QUÉ TIPOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EXISTEN?

inseminacion artificial con esperma del conyuge

Inseminación artificial con esperma del cónyuge (IAC)

La IAC o Inseminación Artificial con esperma del Cónyuge tiene lugar cuando la muestra de semen que se va a utilizar, es el de la pareja. Se considera este tratamiento cuando existe poca movilidad de los espermatozoides, hay alteraciones en la ovulación o los espermatozoides tienen dificultad para entrar en la cavidad uterina.

inseminacion artificial con esperma de donante

Inseminación artificial de donante (IAD)

La IAD o Inseminación Artificial de Donante en el servicio de tratamientos de inseminación artificial, es cuando se recurre al esperma de un donante anónimo. El tratamiento se recomienda cuando la muestra de semen de la pareja no tiene suficientes espermatozoides o no existe pareja masculina y se desea formar una familia monoparental.

¿EN QUÉ CASOS ES RECOMENDABLE RECURRIR A LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

icono como sera tu primera cita
ALTERACIONES ESPERMÁTICAS

En el caso de los hombres, es muy común en algunos pacientes que los espermatozoides no tengan la movilidad suficiente, el número de ellos sea muy bajo, o que presenten alteraciones en su morfología. En estos casos, la inseminación artificial es muy recomendable para lograr que el esperma fecunde el óvulo.

icono como sera tu primera cita
ALTERACIONES OVULATORIAS

El tratamiento de inseminación artificial también está indicado para aquellas mujeres que tengan algún problema en la ovulación, puesto que antes de la inseminación, se realiza una estimulación ovárica para inducir la ovulación de forma artificial, y así calcular el momento exacto en el que los óvulos están listos para ser fecundados.

icono como sera tu primera cita
PATOLOGÍA DE ÚTERO O CUELLO

Las mujeres pueden presentar ciertas patologías en la vagina o en el cuello uterino que puedan impedir la entrada de los espermatozoides; en estos casos, la inseminación artificial ayuda a superar estas barreras para que el esperma pueda llegar hasta el óvulo. Otras patologías en el sistema reproductor femenino, como la disfunción ovárica o la endometriosis, pueden beneficiarse de todas las ventajas que les aporta un tratamiento de inseminación artificial.

icono como sera tu primera cita
DISFUNCIONES COITALES

También pueden presentarse problemas como la disfunción eréctil que puede evitar que el coito llegue a término. Si la calidad del semen es buena, simplemente puede tomarse una muestra de él para introducirlo de forma artificial en el útero mediante el procedimiento de inseminación artificial.

¿Cuál es el procedimiento para realizar una inseminación artificial?

Con la Inseminación Artificial, conseguimos el embarazo dando un empujoncito a tus ovarios y ayudándoles a ovular en el momento justo. Mediante una estimulación ovárica suave, controlamos tu ciclo y creamos las condiciones óptimas para que un único ovocito sea generado, y éste viaje seguro por las trompas de Falopio hasta el endometrio. Al mismo tiempo, capacitamos y seleccionamos la muestra de semen, que puede ser de pareja o de un donante seleccionado para ti.

Si estás pensando en someterte a un tratamiento de inseminación artificial, probablemente estés pensando: ¿En qué consiste la inseminación artificial? Como ya hemos nombrado anteriormente, este tratamiento de reproducción asistida se introduce una muestra de esperma directamente en el útero de la mujer, para que la fecundación suceda de forman natural. Para llevar a cabo esta tarea, antes debe cumplirse un protocolo que garantice la efectividad del método.

inseminacion artificial

Fases de la inseminación artificial

Estimulación ovárica

En ambos tipos de inseminación artificial se empieza con una estimulación de los ovarios con hormonas para obtener un mayor número de ovocitos. A la paciente se le administra una medicación que contiene la hormona folículo estimulante o FSH, que aumenta la producción de folículos.

Para observar la respuesta ovárica y decidir el mejor momento para la inseminación se realizan una serie de ecografías periódicas. Se evalúa periódicamente el desarrollo folicular de los ovarios, hasta que el número y tamaño de dichos folículos sea el adecuado para comenzar el proceso. Tras esto, se le administra a la paciente una hormona luteoestimulante que es la que desencadena la ovulación.

Cuando el óvulo está listo para ser fecundado es el momento ideal para realizar la inseminación.

Inseminación

Cuando la paciente está preparada se programa el día de la inseminación. Si se trata de una IAC, ese mismo día la pareja deberá entregar al laboratorio una muestra para que sea preparada, seleccionando los mejores espermatozoides para aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento de reproducción asistida. En el caso de una IAD, se toma una muestra congelada del banco de semen que procede de un donante anónimo, que antes de ser seleccionado ha debido pasar por una serie de pruebas médicas.

Finalmente, el ginecólogo depositará el esperma con un catéter en el interior del útero. Tras concluir la inseminación, se indica a la paciente el seguimiento de una pauta hormonal que favorezca el desarrollo de la posible gestación.

PRUEBA DE EMBARAZO

Para determinar si el óvulo se ha fecundado correctamente y se ha comenzado a gestar el embrión, a los 15 días la paciente se deberá hacer una prueba de embarazo que determinará la eficacia del tratamiento de inseminación artificial. En caso de que la prueba arroje un negativo, el médico asesorará a la pareja para poder volver a repetir la prueba.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ZARAGOZA

INFORMACIÓN GRATUITA PERSONALIZADA

¿Quieres que nuestro equipo de reproducción te contacte? Rellene el siguiente formulario y uno de nuestros profesionales de la reproducción se pondrá en contacto contigo.

CONTACTO

Pide cita. Primera valoración en clínica gratuita.
Teléfono de contacto: 976 238 949

Atención personalizada al laboratorio de Embriología

agustin.santos@aisafiv.com
Whatsapp 617 72 63 65

EL EQUIPO QUE TE ACOMPAÑARÁ EN ESTE PROCESO

Dr. Fernando Aísa
Dr. Fernando Aísa

Ginecólogo y obstetra, es especialista en Reproducción y oncología ginecológica. Con más de 40 años de experiencia en centros tanto públicos como privados, él y su equipo fueron los primeros en traer la reproducción asistida a Zaragoza.

Dr. Agustín L. Santos

Embriólogo especialista en inmunología y reproducción, se doctoró en desarrollo embrionario y genética. Cuenta con experiencia internacional en Japón e Irlanda así como en España, donde aboga por personalizar el tratamiento.

Ana Vázquez
Ana Vázquez

Enfermera especializada en reproducción, lleva casi dos décadas formando parte del equipo del Dr. Aísa. Es especialista en protocolos de estimulación hormonal y es el referente de las pacientes durante el tratamiento.

PUEDES COMPLETAR ESTE TRATAMIENTO CON ESTAS TÉCNICAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

semen de donante
SEMEN DE DONANTE
Ver técnica
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente
IMSI

(Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente)

Ver técnica
Diagnóstico Genético Preimplantacional
DGP

Diagnóstico Genético Preimplantacional

Ver técnica
vitrificación
VITRIFICACIÓN
Ver técnica

Preguntas relacionadas con la inseminación artificial

En este apartado resolveremos todas tus dudas relacionadas con la inseminación artificial.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

Si deseas saber más sobre el precio que tiene un tratamiento de inseminación artificial, en Clínica Aísa, nuestra clínica de tratamientos de reproducción asistida en Zaragoza, nuestros profesionales te darán todo tipo de información para que estés convencida de que este procedimiento es el adecuado para ti, y así poder lograr ese embarazo tan deseado. Si estás buscando una clínica de inseminación artificial en Zaragoza que te ayude a conseguir tu objetivo de convertirte en madre o padre, nuestro equipo médico está a tu disposición para ayudarte a cumplir tu sueño.

¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS A LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

En caso de que la inseminación artificial no sea efectiva, pueden recurrirse a otro tipo de técnicas para lograr el embarazo. Una de ellas es la fecundación in vitro, en la cual la fecundación se realiza de forma artificial en un laboratorio, inyectando el espermatozoide directamente en un óvulo y transfiriéndolo posteriormente al útero. También puede realizarse una transferencia de embriones en el caso de que el esperma del hombre o los folículos de la mujer no fueran de buena calidad. En este procedimiento se implanta en el útero materno un embrión en fase blastocito, con 5-6 días de vida, ya que en esta fase existen mayores probabilidades de supervivencia.

¿CUÁNTOS FOLÍCULOS SE NECESITAN PARA UNA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

En el tratamiento se intenta obtener al menos un folículo maduro, pero pueden intentarse obtener hasta cuatro folículos para aumentar las probabilidades de éxito de la inseminación artificial. Estos folículos contienen en su interior el ovocito, que cuando está completamente formado sale del folículo para desplazarse a través de las trompas de falopio, lo que se conoce como ovulación.

¿HAY QUE HACER REPOSOS DESPUÉS DE UNA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

Es conveniente que después de haberse realizado la inseminación artificial, la paciente no haga grandes esfuerzos y guarde un mínimo de reposo. Todas las mujeres que se hayan sometido a un tratamiento de inseminación pueden hacer su rutina de forma normal, algo además muy aconsejable para despejar la mente y no preocuparse por el resultado de la prueba de embarazo. En este periodo, las parejas suelen tener muchas dudas y nervios por saber si podrán ser papás próximamente, algo que no beneficia en absoluto el proceso. Por ello, se recomienda que la paciente lleve una vida lo más normal posible, sin preocupaciones.

¿CUÁNDO SE HACE EL TEST DE EMBARAZO DESPUÉS DE UNA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

El test de embarazo se realiza 15 días después de la inseminación, cuando el embrión ya está desarrollado e implantado en el útero. En caso de que la prueba resulte negativa, su médico le indicará cuando podrá volver a repetir el proceso.

¿POR QUÉ FALLA UNA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL?

La inseminación artificial puede fallar en algunos casos si la calidad de los espermatozoides y óvulos no es la adecuada. En este caso, aconsejamos a los futuros papás que no se den por vencidos y evalúen otras alternativas con las que aumentar las probabilidades de éxito. Algunas alternativas que se plantean a la inseminación artificial son la fecundación in vitro (FIV) o la transferencia de embriones.

 

¿CUÁNTOS INTENTOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PUEDEN HACERSE?

No hay un número fijo de intentos que puedan realizarse para la inseminación artificial. Su médico le aconsejará acerca del momento adecuado para poder repetir el tratamiento.