Desde Aísa, Clínica de reproducción asistida, respondemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con la Inseminación Artificial (IA)
Empecemos por el principio…
¿Qué es la inseminación artificial?
Es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizada, sencilla y rápida de realizar, orientada a aquellas parejas que tienen problemas para concebir de forma natural.
¿En qué consiste la técnica de inseminación artificial?
Básicamente se trata de introducir los espermatozoides de la pareja, o donante, vía vaginal. Esta intervención es sencilla y se lleva a cabo en la consulta.
Para maximizar las probabilidades de éxito se llevan a cabo de forma previa dos tratamientos:
Se lleva a cabo una leve estimulación ovárica de la mujer para maximizar las probabilidades de embarazo, a través de un tratamiento hormonal cuya duración oscila entre los 7 y los 10 días.
El semen del hombre es recogido y procesado en el laboratorio de forma que se obtenga una muestra óptima con aquellos espermatozoides que muestren buena movilidad y morfología.
¿Puede provocar dolor o efectos secundarios?
La estimulación ovárica puede producir síntomas similares a los de la menstruación. Se lleva a cabo bajo estrictos controles médicos, con el fin de evitar que se produzca algún tipo de complicación como una hiperestimulación ovárica o un embarazo múltiple.
¿Es necesario un tiempo de reposo o recuperación tras la inseminación?
No es necesario realizar ningún reposo. Puedes hacer vida normal con tranquilidad y de hecho es aconsejable. Por un lado, el movimiento ayuda a activar la circulación e irrigar bien tu útero, lo que ayuda a que este sea más receptivo. Y por otro, retomar tus quehaceres cotidianos te ayudará a estar más tranquila de cara al día en el que se te comuniquen los resultados.
¿Cuándo sabré si la inseminación artificial ha tenido éxito?
Aproximadamente dos semanas después de realizada la inseminación se lleva a cabo una prueba de embarazo. Es posible que antes tengas algún tipo de síntoma como tensión mamaria o similares a la menstruación, pero no son indicativos de si la inseminación ha tenido éxito o no. La única prueba fiable es la del embarazo.
La inseminación artificial se ha convertido en una técnica de reproducción asistida que permite a muchas familias mono y biparentales.
¿Estás planteándote someterte a inseminación artificial en Zaragoza, Huesca o Teruel? Contacta ahora con nuestra clínica de reproducción asistida para solicitar una cita y estudiar detenidamente tu caso para ofrecerte las mejores opciones.