La Fertilización in vitro, o más conocida como Fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida que también se conoce por sus siglas FIV. Se trata de una técnica en la que la fecundación del óvulo y el espermatozoide se lleva a cabo en laboratorio para, transcurridos unos días, transferir el embrión resultante al útero de la mujer.
La fertilización in vitro se utiliza en dos casos:
- Cuando existe un problema de fertilidad en la pareja, tanto del hombre como de la mujer.
- Cuando una mujer quiere ser madre soltera, por lo que recurre a la fecundación con semen de donante.
Las causas más habituales de infertilidad pueden estar asociadas con malformaciones físicas en los órganos reproductivos de la mujer, como bloqueos en las trompas de Falopio o trastornos que afectan negativamente a la ovulación, como insuficiencia ovárica o la existencia de fibromas uterinos.
En el supuesto de que los óvulos de la mujer no sean viables, se pueden utilizar óvulos de una donante anónima.
También se emplea para aquellos casos en los que existen problemas para que la eyaculación del hombre se produzca con normalidad o bien los espermatozoides no están en número suficiente o bien no tienen la suficiente calidad. En este último caso se puede plantear la fecundación in vitro con donante anónimo.
Los pasos básicos del proceso de fertilización in vitro se pueden resumir en:
- Estimulación ovárica de la mujer para conseguir el mayor número de ovocitos posible. Para llevarla a cabo se proporciona medicación hormonal a la mujer, a la vez que se realizan controles sobre la fase de ovulación en la que se encuentra a través de análisis de sangre y ecografías. De esta forma, se podrá determinar el momento más adecuado para la extracción de los óvulos.
- Recogida de los óvulos de la mujer. Se lleva a cabo a través del uso de imágenes por ultrasonidos y una fina aguja hueca a través de la que se recogen los óvulos. Para minimizar las molestias de la mujer se administra medicación.
- Recogida del esperma del hombre
- Proceder a la fecundación en laboratorio con las muestras extraídas. El crecimiento del embrión se llevará a cabo en las condiciones más óptimas para aumentar las probabilidades de obtener un embrión viable.
- El último paso sería la transferencia del embrión ya desarrollado al útero de la mujer. La transferencia se suele realizar entre el tercer y el quinto día desde la fecundación. Es el periodo en el que se considera que el embrión ya está suficientemente maduro para su transferencia al útero.
La introducción del embrión se lleva a cabo a través de un pequeño tubo insertado en el útero de la mujer. Se trata de un procedimiento indoloro o muy poco molesto para la mujer.
¿Existen efectos secundarios para la fertilización in vitro?
En caso de producirse algún efecto secundario, estos en la gran mayoría de los casos son leves y no pasan de pequeñas molestias
Los efectos que puede notar son:
- Dolor leve
- Hinchazón leve
- Sensibilidad en los senos
La medicación hormonal relacionada con la estimulación ovárica puede producir algunos efectos secundarios como cambios de humor, dolor de cabeza o abdominal, sofocos…
¿Qué porcentaje de éxito tiene la fecundación in vitro?
Las posibilidades de conseguir un embarazo de éxito dependerán de diversos factores, como el historial médico de la mujer, su edad, el motivo de su infertilidad, sus hábitos de vida.
El porcentaje depende también en gran medida de la edad de la mujer. En España los porcentajes de éxito en un ciclo de FIV aproximados son:
- Mujeres menores de 35 años: en torno al 20-25%
- Mujeres de entre 35 – 39 años: entre un 15-20%
- En el caso de mujeres mayores de 40 se reduce a un 7-10%
Si estás valorando someterte a un tratamiento de fertilización in vitro en Zaragoza, Huesca, Teruel, Logroño o Pamplona, contacta ahora con nuestra Clínica de Reproducción Asistida de Zaragoza. Contamos con toda la experiencia y medios tecnológicos para proporcionaros/te el mejor tratamiento.
Si además, tienes un seguro en Adeslas o Allianz, solicita información sobre nuestros tratamientos de reproducción asistida para sus asegurados.