¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL?
En Clínica Aísa, te ofrecemos la posibilidad de realizar el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), una técnica avanzada diseñada para prevenir la transmisión de enfermedades genéticas y aumentar tus posibilidades de concebir un bebé sano.
El DGP es un procedimiento que permite analizar los embriones generados mediante fecundación in vitro (FIV), con el objetivo de detectar posibles alteraciones genéticas o cromosómicas antes de su implantación en el útero.
Esta técnica está indicada para:
- Parejas con alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas.
 
- Mujeres con antecedentes de abortos de repetición.
 
- Mujeres con edad materna avanzada (>35 años) que no han logrado concebir de manera natural.
 
¿CÓMO SE REALIZA UN DGP?
Biopsia embrionaria
Una vez que el óvulo es fecundado en el laboratorio mediante ICSI, el embrión se desarrolla hasta el estadio de blastocisto (alrededor del quinto día). En este punto, se realiza una biopsia para extraer entre 3 y 8 células sin comprometer su desarrollo.
Análisis genético
Las células extraídas son sometidas a técnicas avanzadas que permiten estudiar la estructura y el número de cromosomas; e identificar mutaciones específicas en genes relacionados con enfermedades hereditarias.
Conservación del embrión
Tras la biopsia, los embriones se vitrifican mientras se completan los análisis y se programan las próximas etapas del tratamiento.
TIPOS DE ANÁLISIS GENÉTICO EN GDP
DGP-A: Aneuploidías
Estas alteraciones se producen cuando el embrión tiene un número anormal de cromosomas. Algunas enfermedades comunes asociadas incluyen:
- Síndrome de Down (trisomía 21).
 
- Síndrome de Edwards (trisomía 18).
 
- Síndrome de Patau (trisomía 13).
 
DGP-M: Enfermedades monogénicas
Son patologías hereditarias causadas por la mutación en un solo gen. Ejemplos frecuentes son:
- Fibrosis quística.
 
- Enfermedad de Huntington.
 
- Hemofilia A.
 
DGP-SR: Alteraciones estructurales
Ocurren cuando los cromosomas sufren roturas, perdiendo o reordenando fragmentos. Estas alteraciones pueden causar problemas genéticos graves si afectan la expresión de genes importantes.
QUÉ SUCEDE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO
Si el embrión analizado es considerado sano y no presenta alteraciones genéticas, se programa su transferencia al útero para continuar con el proceso de gestación.
Los embriones sobrantes genéticamente normales pueden mantenerse vitrificados para futuros intentos, brindando tranquilidad y opciones a la pareja.
Los embriones sobrantes pueden mantenerse vitrificados para futuros intentos, brindando tranquilidad y opciones a la pareja.
Ventajas del diagnostico Genético Preimplantacional
- Reducción del riesgo de transmisión de enfermedades genéticas.
 - Aumento de las posibilidades de un embarazo exitoso.
 - Mejora en la planificación familiar al ofrecer mayor control sobre el proceso reproductivo.
 
¿Por qué elegir clínica Aísa para tu DGP?
En Clínica Aísa contamos con:
- Equipos de última tecnología.
 - Profesionales altamente cualificados.
 - Un enfoque personalizado para acompañarte en cada paso del proceso.
 
Contacta con nosotros para obtener más información y empezar el camino hacia la concepción de un bebé sano.
Información personalizada
¿Quieres que nuestro equipo de reproducción te contacte? Rellene el siguiente formulario y uno de nuestros profesionales contacto contigo. Te guiamos en tu proceso de inseminación artificial en Zaragoza.
CONTACTO
Pide cita.
Teléfono de contacto: 976 238 949
Atención personalizada al laboratorio de Embriología
aisafiv@aisafiv.com
Whatsapp 617 72 63 65
Nuestro Equipo Médico Especializado
															Dr. Fernando Aísa
Ginecólogo y obstetra, es especialista en Reproducción y oncología ginecológica. Con más de 40 años de experiencia en centros tanto públicos como privados, él y su equipo fueron los primeros en traer la reproducción asistida a Zaragoza.
															Ana Vázquez
Coordinadora de enfermería y cuidado de la paciente
PUEDES COMPLETAR ESTE TRATAMIENTO CON ESTAS TÉCNICAS DE OVODONACIÓN